¿Cuánto cuesta cambiar bajantes de uralita por PVC hoy?


URAZERO te consigue la mejor empresa certificada y el mejor precio sin sobrecostes. 

Cambiar bajantes uralita poor PVC

Cambiar los bajantes de uralita por PVC no solo es una inversión en salud y seguridad, sino también una obligación legal si hay obras o deterioro.
Aqui te explicamos el precio real en 2025, qué incluye el presupuesto, cómo evitar sobrecostes y cómo URAZERO te consigue la mejor empresa certificada para hacer el cambio con garantías.
Te mostramos cómo acceder a subvenciones disponibles en tu comunidad y evitar errores que podrían costarte miles de euros.

💰 Precios estimados 2025 para cambiar bajantes de uralita por PVC

PRECIO POR UN TRAMO DE 3 ML LO QUE EQUIVALE A UNA VIVIENDA 1500€

 

Precio estimado con desmontaje, retirada certificada, sustitución por PVC y gestión de residuos. Solicita un estudio adaptado a tu edificio.

NO ESTA INCLUIDO LA DEMOLICION Y LA RECONSTRUCCION DE LA MOCHETA

¿Qué influye en el precio del cambio de bajantes de uralita?

✔️ Número de líneas de bajantes a sustituir
✔️ Longitud total y diámetro
✔️ Ubicación del inmueble y accesibilidad
✔️ Necesidad de medios auxiliares (andamios, descuelgue vertical)
✔️ Presencia de amianto friable (más costoso)
✔️ Coste de gestión y retirada de residuos peligrosos
✔️ Tramitación del plan RERA obligatorio

¿Por qué cambiar los bajantes de uralita por PVC cuanto antes?

🔒 Evitas multas y problemas legales en caso de obras.
🏠 Revalorizas la vivienda con materiales seguros y actuales.
🧘‍♂️ Eliminación de riesgos de exposición al amianto.
💧 El PVC tiene mayor resistencia, menor mantenimiento y mejor evacuación.
🛠️ Puedes combinar la obra con mejoras en eficiencia energética y optar a más ayudas.

Proceso paso a paso para cambiar bajantes de uralita por PVC

💡 URAZERO coordina todo para ti: comparamos presupuestos, gestionamos los permisos, evitamos sobreprecios y priorizamos calidad. 

¿Vas a cambiar los bajantes y tienes también bidones o tejado de uralita? Podemos gestionarlo todo en un mismo presupuesto, con las mejores condiciones del mercado.

  1. Inspección técnica y toma de datos.
  2. Solicitud y aprobación del plan RERA.
  3. Coordinación con empresa certificada.
  4. Desmontaje seguro y gestión de residuos.
  5. Instalación de bajantes nuevos en PVC.

Preguntas Frecuentes

El tiempo de ejecución depende del número de bajantes, la accesibilidad y si hay que tramitar el Plan de Trabajo RERA.

  • 🏠 En una vivienda unifamiliar, el cambio puede completarse en 1 a 2 días.
  • 🏢 En comunidades de vecinos, suele tardar entre 3 y 5 días por línea vertical, dependiendo del acceso y coordinación vecinal.

Lo importante es que esté planificado correctamente, con todos los permisos y equipos ya organizados.

Una empresa profesional debe entregarte, al finalizar el trabajo:

✅ Certificado de retirada de amianto conforme al R.D. 396/2006
✅ Justificante de inscripción en el RERA
✅ Documento de gestión de residuos peligrosos
✅ Garantía de la nueva instalación en PVC
✅ Reportaje fotográfico (si lo incluye el contrato)

🔐 En URAZERO verificamos que la documentación esté completa y legalizada, y te la facilitamos para que no tengas que preocuparte por nada.

Hay tres señales comunes:

  1. Son de color grisáceo y rugosos al tacto.
  2. Tienen aspecto de cemento antiguo y no metálico.
  3. El edificio fue construido antes de 2002.

🔎 Para confirmarlo al 100%, en URAZERO solicitamos una inspección visual por técnicos cualificados o, si es necesario, un análisis de muestra.
No toques ni intentes abrir la tubería por tu cuenta.

No. Si los bajantes son de uralita (fibrocemento con amianto), solo pueden ser retirados por empresas registradas en el RERA (Registro de Empresas con Riesgo de Amianto).
Manipular o retirar uralita por cuenta propia o con una empresa no autorizada es una infracción grave, sancionable y peligrosa para la salud.
👉 En URAZERO solo trabajamos con empresas que cumplen todos los requisitos legales y técnicos.

Sí, se puede hacer en cualquier época del año, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan y no haya lluvias intensas o heladas.
De hecho, los meses de otoño e invierno suelen tener mayor disponibilidad de agenda por parte de las empresas, lo que puede reducir los plazos.
⏳ Si hay urgencia o riesgo por deterioro, no conviene esperar.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos, de personalización y publicidad basada en tus hábitos de navegación. Puedes aceptar todas las cookies, rechazarlas o configurar tus preferencias. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies.   
Privacidad