Bajantes de uralita: identificación, riesgos y qué hacer.

RIESGOS
¿Por qué cambiar ya las bajantes de uralita?
¿Tienes bajantes de uralita en tu edificio o vivienda? En URAZERO nos encargamos de todo el proceso de retirada y sustitución.
Riesgo para la salud
El amianto presente en muchas bajantes de amianto o tuberías de uralita puede liberar fibras cancerígenas si se agrietan o deterioran.
Riesgo legal
La normativa actual obliga a retirar instalaciones con amianto cuando hay deterioro o reformas. Por eso es obligatorio cambiar las bajantes de uralita si están en mal estado.
Valor de tu propiedad
Tener bajantes de uralita o tuberías de fibrocemento con amianto puede dificultar ventas, alquileres o inspecciones técnicas.
¿Cómo identificar una bajante de uralita?
Dónde suelen estar y cómo reconocerlos
Suelen ir por patios interiores y fachadas, con tramos rectos y codos en plantas. El fibrocemento (uralita) presenta tono gris, textura granulada y juntas superpuestas. Si el edificio es de antes de 2002, aumenta la probabilidad de amianto.
Si sospechas que es fibrocemento (uralita), conviene confirmar el material con un técnico.
Señales de deterioro (grietas, escamación, filtraciones)
Fisuras lineales, descantillados y manchas de humedad delatan fatiga del material. Las vibraciones y los golpes en registros aceleran el daño.
Ante grietas activas, lo seguro es cambiar bajantes de uralita por PVC con empresa RERA.
Alternativas y vida útil
¿Reparar o sustituir? Cuándo una reparación no procede
Sellados y manguitos son paliativos y no resuelven el origen. Si hay rotura, fugas o riesgo de liberación de fibras, la opción técnica y normativa pasa por sustituir.
Consulta rangos en precio cambiar bajantes de uralita por PVC antes de planificar la obra.
Sustitución por PVC: ventajas, trazabilidad y garantías
El PVC elimina el riesgo de amianto, mejora estanqueidad y facilita registros. Obra con plan de trabajo, trazabilidad y gestor autorizado.
Tramitamos la sustitución de bajantes de uralita por PVC con retirada y gestor autorizado.
Normativa y obligaciones
Obligaciones de propietarios y comunidades.
La manipulación exige plan de trabajo, empresa inscrita en RERA y gestión de residuo peligrosa. En comunidades, los acuerdos se recogen en acta.
Sanciones y alternativas legales.
Quitar sin autorización o verter en lugar no autorizado conlleva sanciones. El encapsulado puede ser medida temporal bajo control técnico.
Consulta las Subvenciónes Disponibles
Quién paga en la comunidad y cómo organizarlo
Criterios habituales de reparto y aprobación en junta
Lo habitual es gasto común aprobado en junta; si el daño afecta a una derivación concreta, puede prorratearse según estatutos/informe técnico.
Pasos prácticos: peritaje, presupuesto y cronograma
Inspección, plan de trabajo, calendario de accesos a viviendas, retirada y reposición.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto cuesta cambiar una bajante de uralita?
Depende de metros lineales, accesos (patio/fachada), altura y número de derivaciones. Incluye retirada nueva instalación en PVC, plan y transporte.
¿Quién paga el cambio de bajantes de la comunidad?
Por regla general es gasto común, salvo daños imputables a un uso particular (según estatutos y peritaje).
¿Es obligatorio cambiar las bajantes de uralita?
Si hay deterioro o riesgo, debe actuarse con empresa RERA y plan aprobado; reparar sin control puede incumplir normativa.
Consulta cuándo es obligatorio cambiar las bajantes de uralita y qué permisos exige.
¿Qué pasa si tengo uralita en mi casa?
Evita manipular. Solicita diagnóstico, plan y retirada con gestor autorizado. Si afecta a más elementos (tejado, depósitos), se coordina por fases.
Si necesitas sustituir bajantes, te guiamos con empresa RERA, plan de trabajo y subvenciones actuales.