Retirada de Uralita en España
En Urazero coordinamos de principio a fin la retirada segura y legal de uralita en cualquier punto del país.

Trabajamos con empresas certificadas en el Registro de Empresas con Riesgo de Amianto (RERA) para garantizar que todo el proceso —desde la inspección inicial hasta la entrega del certificado— cumpla la normativa vigente.
Si tu cubierta, tejado o bajantes fueron instalados antes de 2002, es muy probable que contengan amianto, por lo que su manipulación requiere un protocolo especializado.
urazero es diferente
Por qué confiar en Urazero para retirar uralita
Empresas homologadas
Conectamos a nuestros clientes con profesionales inscritos en el RERA, con la formación y equipos necesarios para trabajar con fibrocemento con amianto.
Cobertura nacional
Coordinamos retiradas en viviendas, naves, comunidades de vecinos e instalaciones públicas en cualquier provincia.
Proceso sin complicaciones
Nos ocupamos de la inspección, plan de trabajo, permisos, desmontaje, transporte y gestión final en vertedero autorizado.
¿Cuánto cuesta quitar uralita por m²?
No existe un precio único: la tarifa final depende de la superficie, altura, accesos, estado del material y ubicación.
Factores que influyen en el presupuesto
Tipo de instalación (cubierta, bajantes, depósitos…). Complejidad del acceso y medios necesarios. Volumen y estado del material.
Ayudas y subvenciones
En algunas comunidades autónomas existen subvenciones para retirar uralita y amianto, que pueden cubrir una parte del coste.
Material deteriorado o roto
El riesgo de liberación de fibras aumenta si las placas están dañadas.
Reformas y sustitución de cubierta
En obras integrales, la retirada es obligatoria por ley. Consulta nuestras sustitucion por paneles de sandwich.
Instalaciones con riesgo para la salud
La normativa exige intervención inmediata si hay exposición directa.
Cuándo es obligatorio retirar la uralita
Cómo trabajamos
Inspección y plan de trabajo
Desmontaje y transporte seguro
Certificación final
Preguntas frecuentes
¿Cuánto cuesta que te retiren la uralita?
El precio de retirar uralita depende de varios factores: la superficie total, la accesibilidad del tejado, el estado del material y la necesidad de transporte a un vertedero autorizado. De media, los costes oscilan entre 25 € y 45 € por metro cuadrado, aunque en naves industriales o proyectos de gran volumen el precio puede ajustarse.
¿Cuándo será obligatorio retirar la uralita?
Aunque no existe un plazo único para todos los inmuebles, la normativa española establece que ningún material con amianto podrá permanecer en servicio más allá de 2032. Además, en edificios deteriorados o en mal estado, los Ayuntamientos y Comunidades Autónomas ya están exigiendo su retirada inmediata para evitar riesgos de salud.
En zonas industriales o en inmuebles sujetos a inspecciones, la obligación puede adelantarse. Por eso recomendamos actuar cuanto antes: no solo evitas sanciones, sino que también puedes beneficiarte de subvenciones disponibles.
¿Puedo quitar la uralita por mi cuenta?
No. La normativa lo prohíbe expresamente. Solo las empresas inscritas en el Registro de Empresas con Riesgo de Amianto (RERA) pueden manipular, desmontar y trasladar este material.
Intentar hacerlo por cuenta propia no solo pone en riesgo tu salud y la de tu entorno, sino que además conlleva multas muy graves.
¿Es posible retirar la uralita gratis?
Sí, en muchos casos es posible reducir o incluso eliminar el coste de la retirada gracias a las subvenciones y ayudas públicas. Estas cubren desde el 40% hasta el 100% del presupuesto, dependiendo de la comunidad autónoma y el tipo de inmueble.
Si quieres profundizar en este tema, consulta nuestra página dedicada a la retirada de uralita gratis, donde explicamos requisitos, plazos y cómo aprovechar estas ayudas para no pagar por el servicio.
¿Cuánto es la multa por quitar la uralita?
Las sanciones por manipular amianto sin autorización son muy elevadas. Las multas pueden ir desde los 40.000 € hasta superar los 600.000 €, en función de la gravedad de la infracción y el riesgo generado para la salud pública.
T
¿Se puede cubrir la uralita en lugar de quitarla?
Cubrir la uralita con otro material no es una solución definitiva ni legal en la mayoría de los casos. Aunque pueda parecer más económico, el problema sigue estando debajo y, tarde o temprano, habrá que retirarla.
Además, el recubrimiento puede dificultar y encarecer la retirada futura, ya que el material queda encapsulado con estructuras adicionales. La recomendación más segura, económica a largo plazo y ajustada a normativa es siempre la retirada por profesionales.
Retirada de Amianto
Si buscas información general sobre retirada de cualquier material con amianto, visita nuestra página de Retirada de Amianto en España.